

La entrada presenta un muro de 3 mts., terminado con rejas que facilitan el paso de murciélagos que habitan la caverna. Posee gran material arqueológico, pinturas rupestres, es posible encontrar restos óseos de animales y humanos, esto es constante durante todo el primer tramo de la cavidad. Estas cavernas son una forma de entierro de la Cultura Chachapoyas.

Restros arquitectónicos pre- incas que pertenecieron a la Cultura Chachapoyas, a diferencia de otras edificaciones construidas por los Chachapoyas, Macro es una ruta más sencilla para el visitante, es un conjunto habitacional y se encuentra construido sobre una pendiente de un espolón rugoso.

Ubicada en el distrito de Bongará, tiene aproximadamente 895 mts. de altura y está conformada por 4 caídas de agua, es considerada la catarata más alta del mundo, en el recorrido podremos observar gran diversidad de flora y fauna del lugar.

Estas Cataratas ubicadas en el Distrito de Bongará entre los caseríos de Cocachimba y San Pablo, son también conocidas como chorrera, poseen una impresionante caída de agua de 771 mts., durante todo el recorrido podemos observar alrededor de 22 caídas de agua y varias especies entre flora y fauna.

Ubicada en la parte alta del valle del Río Urcubamba, conjunto arquitectónico hecho de piedras de grandes dimensiones que se dividen en dos niveles, en ellos se encuentra edificaciones ceremoniales, plataformas, entre otros. Para poder llegar es necesario ir al Pueblo Nuevo Tingo. y se puede subir a las telecabinas.

Encontramos 6 sarcófragos o también llamados Purunmachos, de los cuales 5 se encuentran en buen estado de conservación, presentan una forma antropomorfa; todo este conjunto de ataúdes pertenecieron a una tradición funeraria de la cultura Chachapoyas.