PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE DE ALIANZA PARA EL PROGRESO
- David Cardenas
- 5 sept 2018
- 8 Min. de lectura
Estimados lectores, con el finalidad de dar conocer las propuestas de los candidatos para el Gobierno Regional de Lambayeque, sobre el desarrollo del turismo de nuestra Región, y que la ciudadanía este correctamente informada y decida por quien votar, la Cámara de Turismo de la Región Lambayeque, esta realizando una campaña denominada " Voto Consiente, es un ciudadano informado"

El candidato para el gobierno Regional de Lambayeque, por el partido Alianza para el Progreso , es el señor Agustín Lozano Saavedra, el cual presenta las siguientes propuestas, para el desarrollo del Turismo en la Región Lambayeque:
"Se incrementará la competitividad de las actividades motores del desarrollo económico del departamento: Agro industria, textiles, turismo y comercio, a través del impulso de la innovación tecnológica de unidades productivas y de la inversión pública y privada en infraestructura económica-productiva; se pondrá énfasis en la integración y articulación de los centros de producción con los mercados, procurando insertar a los pequeños y medianos productores a los mercados regionales, nacionales e internacionales; asimismo se impulsará la eficiencia en el uso y manejo del agua de riego.
Hoy en día, la oferta turística de la Región Lambayeque necesita ser mejorada y diversificada a fin de aprovechar sus potencialidades y articular de manera eficiente sus circuitos turísticos para generar un mayor flujo turístico y estadía.
Se requiere diversificar las actividades turísticas, considerando las tendencias del turismo mundial, las cuales están orientadas a actividades interactivas, lúdicas, de aventura y recreativas. Así mismo se requiere mejorar la calidad de los servicios que brindan las empresas prestadoras de servicios turísticos, como son los establecimientos de hospedaje, restaurantes, agencias de viajes y empresas de transporte.
Hoy es insuficiente la promoción turística en los principales mercados emisores de turismo interno (nacional) y receptivo (extranjero), incluso se hace necesario que las empresas turísticas y las instituciones del Estado fortalezcan los mecanismos de seguridad turística y de cultura turística regional, como la conectividad aérea con las principales ciudades del país, y países emisores de turismo receptivo.
Es importante señalar que existen aspectos muy importantes que viene perjudicando al destino Lambayeque, los cuales no corresponden a las funciones de los gobiernos regionales en materia de turismo, pero que, sin embargo, se debe coordinar y hacer incidencia con las municipalidades provinciales y distritales de la Región para su solución. Estos aspectos corresponden a la gestión de los residuos sólidos, la infraestructura urbana, el ordenamiento del transporte, el ordenamiento del comercio ambulatorio, la gestión ambiental y la seguridad".
PROPUESTA ELECTORAL DE ALIANZA PARA EL PROGRESO EN TURISMO.
1. Nos proponemos desarrollar y mejorar la oferta turística de Lambayeque, impulsando y ejecutando proyectos de inversión pública para la instalación y mejora de los servicios turísticos públicos con unos eficiente de los principales recursos turísticos de la Región, los cuales están dirigidos a atender las brechas de servicios públicos para los turistas y la población en general.
2. Instalación y mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos en el Complejo Arqueológico Huaca Bandera – Distrito de Pacora – Provincia de Lambayeque. , Refugio de Vida Silvestre Laquipampa del Distrito de Incahuasi – Provincia de Ferreñafe., Observación y Disfrute del Paisaje en los Jagüeyes de Mayascón, Distrito de Pítipo - Provincia de Ferreñafe., Circuito de Playas de la Ruta Turística Mochica (Distritos de Pimentel, Santa Rosa, Monsefú, Ciudad Eten y Puerto Eten – Provincia de Chiclayo), Orientación e Información Turística en la Región Lambayeque, Complejo Arqueológico Chotuna – Chornancap, Distrito de San José – Provincia de Lambayeque., Complejo Arqueológico Ventarrón, Distrito de Pomalca – Provincia de Chiclayo.
Promover la diversificación actividades turísticas (interactivas, lúdicas, de aventura y recreativas) a través de procesos de capacitación, desarrollo de eventos (festivales de turismo de naturaleza, aventura y ecoturismo); así como fam trips o viajes de familiarización para las agencias de viajes y operadores de turismo de la Región. Estas acciones están orientadas a elaborar las experiencias y productos turísticos que buscan los visitantes (turistas y excursionistas).
Fortalecer la aplicación del Plan Nacional de Calidad Turística (CALTUR) del MINCETUR en nuestra región. Para tal efecto se debe fortalecer la articulación con el MINCETUR y el sector privado, a fin de una mayor cantidad de empresas de servicios turísticos de la región, sean parte de los procesos de capacitación y asistencia técnica del Sistema de Aplicación de Buenas Prácticas – SABP.
Gestión Institucional Regional para articular el MINCETUR y el sector privado, para que el Programa de Fortalecimiento de Competencias – PFC (CALTUR – Plan Nacional de Calidad Turística) amplíe su cobertura y beneficie a la mayor cantidad de colaboradores que trabajan en las empresas prestadoras de servicios turísticos de la región.
Promover y fortalecer la promoción turística en los principales mercados emisores de turismo interno y receptivo
Promover la participación de agencias de viajes y operadores de turismo de Lambayeque en bolsas de negociación o reuniones de trabajo (workshops) en principales mercados emisores de turismo interno (Lima, Arequipa y Trujillo) y receptivo (Ecuador, Colombia y Estados Unidos); y también incluyendo a Panamá, por conectividad que tiene Lambayeque a través de los vuelos directos a este país.
Promover la realización de fam trips (viajes de familiarización) de agencias de viajes y operadores de turismo a nuestra región; así como también promover la realización de press tour (viajes de prensa especializada).
Promover la organización de eventos de gran impacto en impacto en el sector. Se debe articular con el MINCETUR, PROMPERÚ y el sector privado la organización de la FERIA EXPO LAMBAYEQUE, en un formato que incluya feria de empresario, productores y artesanos; feria gastronómica y cocina demostrativa; seminarios y foros especializados; ruedas de negocios; y presentaciones artísticas y conciertos musicales. Asimismo, sería importante organizar una Feria Turística, Gastronómica, Cultural y Artesanal en la ciudad de Lima.
Promover la organización de presentaciones culturales (presentación de réplicas del Señor de Sipán) y gastronómicas en países como Ecuador y Panamá, las cuales tendrían que integrar la participación de agencias de viajes y operadores de turismo de nuestra región.
Fortalecer la Red de Protección al Turista de Lambayeque, a través de implementación de protocolos de seguridad y difusión del aplicativo Tourism Police.
Sensibilizar y capacitar a asociaciones de taxistas y moto taxistas, para articularlos a acciones y campañas de seguridad turística con la Policía de Turismo y Serenazgo de principales municipios provinciales y distritales de la región, con la finalidad de fortalecer la cultura turística regional.
Gestionar y promover la conectividad aérea con las principales ciudades del país (vuelos con la ciudad del Cuzco y Tarapoto), y Ecuador.
Uno de los principales problemas que diariamente se enfrenta la población regional, es la del transporte, las condiciones en que se encuentran las pistas y carreteras, y el servicio de comunicación telefónica de línea o celular. No nos vamos a referir, solamente al transporte urbano que es competencia municipal, sino al de carga, pasajeros y otros de tipo inter provincial, que usa vías nacionales y regionales, y que esta interconectado con la actividad productiva de Lambayeque, con el Turismo, la artesanía, los servicios sociales, etc.
Por ello se habla del Corredor Olmos que involucra el eje Olmos con Palo Verde, que pasa por Pañalá para llegar a Mórrope y luego unir a este centro productivo con la propuesta de construcción del Terminal marítimo. Para ello es necesario construir y terminar el corredor vial que corre a lo largo de las ciudades que están situadas cerca a nuestro litoral marino, como es el caso de San José, Pimentel, Santa Rosa y Puerto Eten, proyectándose hasta el distrito de Lagunas para llegar a Chérrepe De esta manera se orientaría el tráfico hacia el Terminal Marítimo, fortaleciendo el turismo costero y las iniciativas inmobiliarias que contribuirán a descargar la presión sobre el suelo agrícola.
Es el corredor más largo y donde identificamos la zona más pobre del Departamento de Lambayeque, y con este corredor se pretende el desarrollo de estas zonas, se puede rescatar: Incremento de producción agrícola, ganadera de la zona, criaderos de peces, haciendo que la economía de la zona no sea de autoconsumo. Incremento del turismo, dando realce al Museo del Señor de Sicán, Bosque de Pómac, Huacas aledañas, al Turismo Vivencial como: Laquipampa, Mayascong, Incahuasi y Cañaris. Por la zona de Cañariaco, falta explotar la minería
El corredor logístico agroindustrial, se encuentra en la zona Costera de la Región Lambayeque. En el recorrido de este corredor se encuentran los distritos de Pomalca, Tumán, Zaña, Pucalá y Chongoyape, se puede mencionar que en este corredor se encuentra la mayor producción agrícola en especial de caña de azúcar, y demás productos de pan llevar, se puede rescatar: Incremento de producción agrícola, dando realce a la producción agrícola de la zona. Incremento del turismo, dando realce al Museo Huaca Rajada, Ventarrón, Huaca en Pampa grande
Acceso norte: mejoramiento de la carretera departamental la-108 emp pe-1n (Lambayeque) Bodegones – dv. Huaca Chotuna - emp pe-06 (dv. San Jose) provincia de Chiclayo y Lambayeque, departamento de Lambayeque Con la ejecución del proyecto esta carretera será parte de la ruta turística Moche, dinamizando la economía regional.
Creación de un Centro de Investigación para la Biotecnología Marina, control y evaluación de recursos naturales y ecoturismo en las Islas Lobos de Tierra, e Islas Lobos de Afuera. La Isla Lobos de Tierra está considerada como una reserva natural, por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado (SERNAP), de 11.5 km de largo y un área total de 16 km2, de gran variedad de recursos marinos, donde destaca el banco natural de concha de abanico genéticamente único en el mundo. En los últimos años, este recurso natural, ha sido depredado por la extracción ilegal, llegando al límite de poner en peligro de extinción a muchas de estas especies. Hecho parecido ocurre con las Islas Lobos de Afuera. En ese sentido y con la finalidad de preservar nuestra biodiversidad insular y marina, proponemos crear en la Isla Lobos de Tierra un Centro de Investigación para el desarrollo de la biotecnología marina, para promover la farmacología, la cosmetología o industrias afines; evaluación y repoblamiento de especies marinas. Consideramos necesario realizar acciones de Control y Vigilancia de los recursos naturales en las Islas Lobos de Tierra y Lobos de Afuera, donde además de conservar la biodiversidad, se puede promover el ecoturismo. Todo ello dentro de un marco técnico, científico y legal, que permita un uso racional y ambientalmente sustentable, previa concertación con las instituciones de Estado con competencias en la Isla.
APP SE COMPROMETE A LA GESTIÓN DEL: DESEMBARCADERO PESQUERO EN LAMBAYEQUE.
Este desembarcadero va a solucionar el problema principal de la pesca en la región Lambayeque, con respecto a la infraestructura pesquera, permitiendo a los pescadores embarcarse y desembarcar sus productos con comodidad y calidad, porque contará con una infraestructura moderna y equipada, con muelles tipo espigón, con rompeolas de contenedores de arena, sistema de producción de hielo, para la conservación en frío de los productos hidrobiológicos, un bien equipado centro de procesamiento y manipulación del pescado, con personal debidamente capacitado. Por ello, continuaremos con nuestras gestiones ante el Fondo de Desarrollo Pesquero (FONEPES) del Ministerio de la Producción, para que se culmine lo más pronto y entre en funcionamiento.
Fuente:Partido Políto
Consideramos , que es necesario al momento de evaluar las propuestas para el desarrollo turístico de la Región Lambayeque, se debe de considerar los siguientes criterios:
Articulación entre políticas públicas y acuerdos internacionales. las propuesta del referido candidato al gobierno regional , se encuentran articuladas con las políticas publicas nacionales
Articulación con el Plan Estratégico Nacional de Turismo. también existe articulación con el actual PENTUR, elaborado y publicado por el MINCETUR
Las acciones que se han planteado son articuladas con el sector turismo o son propuestas electorales sin ninguna articulación.: Se pretende articular las propuestas con el sector empresarial.
La propuestas se han planteado un tiempo de ejecución. las propuestas no presentan tiempo de ejecución, es necesario establecer tiempo para la ejecución de las propuestas.
Cabe destacar que el Partido Político Alianza , actualmente tiene 8 años en la gestión del gobierno regional de Lambayeque, muchas de las propuestas han debido ser ejecutadas hasta el día de hoy. sin embargo no ha existido mucha inversión publica en el sector turismo.