top of page
Buscar

PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE PODEMOS PERU

  • David Cardenas
  • 6 sept 2018
  • 5 Min. de lectura

Estimados lectores, con el finalidad de dar conocer las propuestas de los candidatos para el Gobierno Regional de Lambayeque, sobre el desarrollo del turismo de nuestra Región, y que la ciudadanía este correctamente informada y decida por quien votar, la Cámara de Turismo de la Región Lambayeque, esta realizando una campaña denominada " Voto Consiente, es un ciudadano informado".

El candidato para el gobierno Regional de Lambayeque, por el partido Podemos Perú , es el señor Anzelmo Lozano Centurion, el cual presenta las siguientes propuestas, para el desarrollo del Turismo en la Región Lambayeque:

En cuanto al eje vertical, se priorizará el desarrollo de mesas ejecutivas en sectores transables con importantes ventajas comparativas y un elevado potencial de ganancias de productividad, como el forestal, acuícola, minero, hidrocarburos y turismo.

El objetivo es fomentar mayor asociatividad y encadenamiento global. Cabe destacar que la proyección del presente documento no considera el inicio de construcción de la mina Quellaveco, con una inversión prevista de aproximadamente US$ 5 mil millones. Esto podría incrementar el crecimiento anual del PBI entre 0,3 – 0,5 p.p.

Asegurar un crecimiento alto y sostenido, sobre la base de una mayor acumulación de capital y ganancias de productividad. La inversión total, como porcentaje del PBI, se ha reducido en los últimos tres años, mientras que la productividad total de factores lleva seis años consecutivos de contracción o crecimiento nulo.

Se incrementará la competitividad de las actividades motores del desarrollo económico del departamento: Agro industria, textiles, turismo y comercio, a través del impulso de la innovación tecnológica de unidades productivas y de la inversión pública y privada en infraestructura económica-productiva; se pondrá énfasis en la integración y articulación de los centros de producción con los mercados, procurando insertar a los pequeños y medianos productores a los mercados regionales, nacionales e internacionales; asimismo se impulsará la eficiencia en el uso y manejo del agua de riego.

Objetivos del Milenio PNUD: El sector turismo dentro de los Objetivos del Milenio se encuentra contemplado en el Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico; y el Objetivo 9: Industria, innovación, infraestructura.

Diagnóstico del Sector: Tomaremos como referentes, los datos del denominado ―Prospectiva Territorial de Lambayeque al 2030.

En la actualidad, Lambayeque cuenta con 253 hoteles y hospedajes categorizados y 143 no categorizados. Estos se ubican principalmente en los distritos de Chiclayo, José L. Ortíz y La Victoria. De los hoteles categorizados solamente cuatro son de 4 estrellas, todos localizados en la ciudad de Chiclayo.

En el Plan Nacional Bicentenario al 2012, establece como eje estratégico nacional el punto número cuatro (4), relacionado a Economía, competitividad y empleo. Destacando al Turismo y la gastronomía como ejes de desarrollo, para ello el Plan indicó lo siguiente: El Perú es un destino único en el mundo por su gran biodiversidad, historia y bagaje cultural.

El turismo en el Perú es una actividad económica de gran potencial y debe ser uno de los ejes de desarrollo que favorezca la inclusión social y el mejoramiento económico de las zonas más alejadas del país. Por ello, el MINCETUR publicó el Plan Estratégico Nacional de Turismo - PENTUR 2008- 2018, complementado con el Plan Nacional de Calidad Turística-CALTUR.

En ambos documentos se establece el concepto inicial del turismo en el Perú: desarrollo de destinos de calidad, planificación y gestión de destinos, políticas de territorio y destino, producto turístico de calidad y planes de promoción y comunicación y comercialización de los productos turísticos. Estas actividades implican líneas de acción operativas y la corresponsabilidad rural comunitaria y la oferta artesanal, entre otros, como medios para incorporar a las comunidades campesinas y/o nativas en los beneficios del turismo. Para ello, cada destino debe contar con un plan de desarrollo turístico, una imagen-marca y una propuesta principal de venta, así como recursos y servicios suficientes en cantidad y calidad para poder estructurar una oferta comercial competitiva y con personalidad propia.

Cada destino turístico debe tener una delimitación georreferencial y una gestión territorial regional-provincial-distrital que respete las particularidades específicas, permita una mejor integración y promueva la inclusión social.

Además, es necesario que el destino turístico principal esté articulado con una red de servicios de calidad e infraestructura que permita el acceso a él. Desde el hallazgo del ―Señor de Sipán‖ en Lambayeque desde 1987, han transcurrido a la fecha 31 años, este hecho generó que en ese tiempo teníamos solo dos universidades, un museo regional, una población menor a los cien mil habitantes y menos de 100 instituciones educativas, a la fecha tenemos once (11) universidades, ocho (08) museos, una población que sobrepasa el millón de habitantes y con más de 1000 instituciones educativas en toda la región Lambayeque.

Esto demuestra un claro crecimiento turístico y demográfico, el mismo que va en ascenso Claro está que la región Lambayeque es el referente más importante en el norte del Perú, en base a las investigaciones arqueológicas, hecho que ha permitido fortalecer el turismo cultural, a través de los tres museos nacionales (Museo Brüning, Museo Sicán y Museo Tumbas Reales), tres museos de sitio (Túcume, Huaca Rajada y Chotuna – Chornancap), un museo histórico (casa museo de José Abelardo Quiñones Gonzales) y un museo étnico (Museo Afroperuano de Saña).

Objetivo Estratégico (Solución al problema) Problema: - Disminución del flujo turístico a la región Lambayeque. - Promover estrategias de marketing turístico para el incremento de visitantes a la región Lambayeque. - Crear nuevos programas turísticos en Turismo no convencional o alternativo algunas modalidades son: Turismo de aventura, Ecoturismo (Turismo de naturaleza), Turismo Rural Comunitario (Emprendimientos, Turismo Vivencial, cultura viva) y Turismo Místico o Esotérico. Problema: - Carencia de capacidad hotelera y restaurantera que cumpla los estándares básicos de calidad de servicio en la región. - Capacitar a los dueños y/o empresas del sector hotelero y restaurantero en calidad de servicios.

Metas al 2022 - Incrementar en un 20% el flujo de visitantes a la región Lambayeque. - Una (01) propuesta en marcha y con prospección a ser sostenible. - Aumento del 0.15% en el sector de hoteles y restaurantes.

Proyecto ―Terminal Marítimo del Puerto Etén‖. Proyecto integral de desarrollo agrario, ganadero y crianza en la región Lambayeque.

Proyecto de desarrollo maderable y no maderable del bosque seco (desde 5.000 a 75.000 has) desarrolladas en bosques seco.

Proyecto de Mejoramiento de la carretera Batangrande – Incahuasi.

Proyecto corredor costero – varadero de Lambayeque (urbano–turístico-eco turístico). Proyecto autopista troncal – Costanera San José – Chérrepe. (90 Km).

Proyecto construcción de la carretea Olmos – Pañalá –Morrope –San José (75 Km). Proyecto de construcción de la carretera Corredor Agro industrial - Poligonal: (93.42 Km) Pomalca, Saltur, Puente Tablazos–Patapo, Pucala– Pidal Alto (Cayalti), div. Sipán (Saltur) –Nuevo Mocupe, Monte Cruz, Lagunas.

Proyecto de Construcción y Restauración del Hospital Regional Docente Las Mercedes Proyecto de erradicación de residuos sólidos de las entradas a Chiclayo, en 4 ejes norte, sur, oeste y Ferreñafe, para su arborización (Captura de Carbono).

Proyecto Construcción del Sistema de Trasporte Terrestre Urbano Metropolitano Regional.

Proyecto de Construcción de la Red Ferroviaria Regional de Olmos - Chiclayo - Chongoyape.

Proyecto de arborización en terrenos eriazos (Pinos).

Consideramos, que es necesario al momento de evaluar las propuestas para el desarrollo turístico de la Región Lambayeque, se debe de considerar los siguientes criterios:

  • Articulación entre políticas públicas y acuerdos internacionales. las propuesta del referido candidato al gobierno regional , se encuentran articuladas con las políticas publicas nacionales

  • Articulación con el Plan Estratégico Nacional de Turismo. no existe articulación con el actual PENTUR, elaborado y publicado por el MINCETUR

  • Las acciones que se han planteado son articuladas con el sector turismo o son propuestas electorales sin ninguna articulación.: en el objetivo para el desarrollo turístico , no se identifica acciones para articulación con el sector empresarial.

  • La propuestas se han planteado un tiempo de ejecución. las propuestas no presentan tiempo de ejecución, no se identificado proyectos específicos para turismo

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page